Oposiciones Auxiliar Administrativo

Oposiciones Auxiliar Administrativo: requisitos, temario, méritos y cómo prepararlas

Guía clara para preparar Auxiliar Administrativo del Estado, CCAA y Ayuntamientos: requisitos, pruebas, temario,
puntos por méritos, calendario de estudio y consejos para elegir academia o preparador.



Titulación: ESO/Graduado o equivalente (según convocatoria).
Ámbito: Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Pruebas: tipo test (teoría + supuestos); ofimática según bases.
Temario: Constitución, Administración, procedimiento, ofimática.

1) ¿Qué hace un Auxiliar Administrativo?

Atención al ciudadano, gestión de registros y documentación, apoyo a trámites, uso de herramientas ofimáticas
(correo, procesadores de texto, hojas de cálculo) y tareas básicas de archivo. Es una puerta de entrada estable a la Administración.

2) Requisitos habituales

  • Nacionalidad española o supuestos admitidos por normativa UE.
  • Edad ≥ 16 años y no exceder la de jubilación forzosa.
  • Titulación mínima (ESO/Graduado o equivalente; revisa bases de cada organismo).
  • No haber sido separado del servicio ni inhabilitado.

3) Pruebas y sistema de selección

Lo más común es un proceso con uno o dos ejercicios:

  • Test teórico: preguntas de legislación y organización administrativa.
  • Supuestos prácticos: casos breves sobre tramitación, registro, atención al público.
  • Ofimática: prueba de Word/Excel o bloque específico dentro del test, según convocatoria.
  • Méritos (concurso-oposición): experiencia, cursos oficiales, idiomas u otros (si procede).

4) Temario orientativo

  • Constitución Española y organización del Estado.
  • Administración Pública y procedimientos (LPAC, régimen jurídico).
  • Transparencia, protección de datos y atención al ciudadano.
  • Documentación y archivo, registro y comunicaciones.
  • Ofimática: Word, Excel, correo electrónico y gestor documental.

Revisa siempre el temario oficial de la convocatoria concreta (puede variar).

5) Plan de estudio recomendado (12 semanas)

  1. Semanas 1–2: Constitución + organización administrativa. Primer pase de esquemas.
  2. Semanas 3–5: Procedimiento administrativo y registro. Test por bloques (diarios).
  3. Semanas 6–7: Transparencia, protección de datos, atención al ciudadano.
  4. Semanas 8–9: Ofimática aplicada (Word y Excel con ejercicios tipo examen).
  5. Semanas 10–12: Repaso global + simulacros cronometrados y supuestos prácticos.

6) Consejos para la prueba de ofimática

  • Domina tablas, estilos y combinaciones de teclas en Word.
  • En Excel, practica tablas dinámicas, filtros, formatos y funciones básicas (SUMAR.SI, SI, BUSCARV/XLOOKUP).
  • Haz simulacros cronometrados y repite ejercicios “tipo Administración”.

7) ¿Academia, preparador o por libre?

Valora temario actualizado, banco de tests amplio, simulacros, tutorización y calendario realista.
Si estudias por libre, combina manuales con plataformas de test y un calendario estricto de repasos.

También te puede interesar: