Financiación y becas en formación privada
Muchos cursos, másters y certificaciones privadas ofrecen facilidades de pago, descuentos especiales y programas de becas que pueden ayudarte a acceder a la formación que necesitas sin frenar tu carrera profesional.
Aquí te explicamos todas las opciones para que puedas elegir la que más se adapta a ti.
1) Financiación en cuotas
La mayoría de academias y centros privados permiten pagar la matrícula y las mensualidades en plazos sin intereses o con condiciones preferentes:
- Pago fraccionado: divide el coste total en 6, 12 o incluso 24 mensualidades.
- Pago aplazado: algunos centros permiten empezar a estudiar y pagar más adelante.
- Acuerdos con bancos: entidades como Sabadell o CaixaBank ofrecen préstamos formativos con tipos reducidos.
2) Becas y descuentos habituales
- Becas por excelencia académica: descuentos de hasta el 50% para los mejores expedientes.
- Descuentos por situación laboral: reducciones para desempleados o autónomos.
- Becas de empresas colaboradoras: compañías que financian parte del curso si hay compromiso de prácticas.
- Descuentos por pronto pago: si abonas al inicio, puedes ahorrar entre un 5% y un 15% del total.
3) Ayudas públicas y bonificaciones
Además de las becas privadas, también puedes beneficiarte de ayudas públicas:
- Bonificaciones FUNDAE: si trabajas por cuenta ajena, tu empresa puede bonificar la formación.
- Becas estatales o autonómicas: convocatorias anuales para estudios de FP privada, idiomas y posgrados.
- Becas municipales: algunos ayuntamientos ofrecen ayudas para cursos de idiomas o formación laboral.
4) Estrategias para reducir costes
- Comparar varios centros: un mismo curso puede costar el doble según la academia.
- Combinar certificados cortos: en lugar de un máster caro, obtén 2–3 cursos específicos con alta demanda.
- Formación online: suele ser entre un 30% y un 50% más barata que la presencial.
- Atento a campañas: muchos centros lanzan descuentos en septiembre, enero o Black Friday.