Diseño y UX: guía para entrar (o crecer) en el sector
El Diseño de Experiencia de Usuario (UX) y la Interfaz de Usuario (UI) combinan investigación,
estrategia de producto y diseño visual para crear productos digitales útiles y deseables. En esta guía verás qué estudiar,
cómo montar un portfolio convincente y dónde están las mejores oportunidades laborales.
¿Qué es UX/UI?
UX (User Experience) investiga necesidades del usuario, define flujos, prioriza funcionalidades y valida
hipótesis con test. UI (User Interface) diseña la capa visual: tipografía, color, layout, estados y
componentes. En muchas empresas se unifica como Product Designer junto con negocio y desarrollo.
- UX: research, arquitectura de información, flujos, prototipos low-fi, test.
- UI: sistema de diseño, componentes, iconografía, accesibilidad y microinteracciones.
- Producto: priorización, métricas (adopción, conversión, retención), handoff con dev.
Perfiles profesionales
- UX Researcher: entrevistas, encuestas, test moderados/no moderados, síntesis de insights.
- UX/Product Designer: arquitectura, flujos, wireframes, prototipos, pruebas y iteración.
- UI/Visual Designer: diseño visual, sistemas de diseño, tokens y bibliotecas de componentes.
- UX Writer/Content Designer: microcopy, tono de voz, guías de contenido y consistencia.
Herramientas clave
- Figma y FigJam: prototipado, componentes, co-diseño y talleres.
- Miro / Whimsical: mapas, flujos, diagramas, ideación.
- Notion: repositorio de research, decisiones y casos de estudio.
- Zeplin / Storybook: handoff con front y documentación del sistema de diseño.
- Analytics y test: GA4, Hotjar, Maze, Lookback para evidencia cuantitativa/cualitativa.
Roadmap intensivo (8–12 semanas)
- Fundamentos (sem. 1–2): heurísticas, accesibilidad (WCAG), UX writing básico, grid/tipografía.
- Research (sem. 2–3): problema, hipótesis, entrevistas, mapa de insights, personas/JTBD.
- Ideación (sem. 3–4): user flows, wireframes low-fi, arquitectura de información.
- UI & Sistema (sem. 4–6): tokens, componentes, estados; prototipo navegable en Figma.
- Testing (sem. 6–7): test con 5–8 usuarios, iteraciones; métricas (tasa de éxito, SUS).
- Entrega (sem. 7–8): handoff claro, checklist de accesibilidad, caso de estudio en Notion.
- Plus (sem. 9–12): segundo caso (e-commerce/app), benchmarks y A/B hipotético.
Cómo construir un portfolio y un CV que convenzan
- 2–3 casos completos (problema → proceso → solución → impacto). Mejor pocos y profundos que muchos superficiales.
- Muestra alternativas descartadas y el razonamiento detrás de cada decisión.
- Incluye resultados: tiempo de tarea, errores, satisfacción (SUS) o aprendizajes si no hay métricas.
- CV/LinkedIn: destaca herramientas, proyectos de producto y colaboración con dev/product. Enlaza prototipos.
Empleabilidad y sectores
Alta demanda en fintech, salud digital, educación, e-commerce, SaaS y consultoras de producto.
En perfiles júnior, el diferencial está en un portfolio realista, dominio de prototipado y
accesibilidad. En mid/senior, pesan la estrategia, la analítica y el impacto de negocio.
Formación recomendada (selección)
Bootcamp UX/UI
Intensivo con proyectos guiados, mentoría y revisión de portfolio. Ideal para reconversión profesional.
Máster en Diseño UX/UI
Producto, research aplicado y trabajo con desarrolladores. Opción oficial/propio según objetivo.
Diseño de interacción y accesibilidad
Normas WCAG, contrastes, foco, teclado y diseño inclusivo. Imprescindible para producto real.
Relacionado: