Psicotécnicos para Correos: tipos de ejercicios, técnicas de tiempo y práctica
Entrena los psicotécnicos de Correos que pueden aparecer según convocatoria: razonamiento verbal y numérico, series,
atención, percepción espacial, memoria y rapidez. Incluye plan de 6 semanas, técnicas de velocidad,
errores comunes y plantillas de seguimiento.
📚 Tipos de ejercicios más frecuentes
Razonamiento verbal
- Sinónimos/antónimos, analogías, comprensión de frases.
- Instrucciones y normas: detectar conclusiones válidas.
Razonamiento numérico
- Series, operaciones básicas, proporciones, reglas de tres.
- Problemas con tiempos, distancias, % y tablas.
Atención y precisión
- Detección de errores: códigos, direcciones, etiquetas.
- Comparación rápida de pares similares/casi iguales.
Espacial y memoria
- Rotaciones/giros simples, itinerarios, ordenación visual.
- Memoria corta: matrices de símbolos y dígitos.
Nota: La presencia de psicotécnicos depende de la convocatoria. Entrénalos igual, suman velocidad mental y precisión para el test.
⏱️ Técnicas de gestión del tiempo
- 60–90 seg/pregunta como referencia: marca las dudosas y avanza.
- Tres pasadas: (1) fáciles, (2) medias, (3) difíciles. No te atasques.
- Bloques cortos: agrupa 5–10 preguntas similares para entrar en ritmo.
- Estimaciones: en numérico, aproxima primero y luego refina.
- Evita reescribir el enunciado: subraya mentalmente datos clave (número, unidad, condición).
📅 Plan de entrenamiento (6 semanas)
- S1: diagnóstico (2 baterías multiárea) + técnica de tres pasadas.
- S2: numérico (series, % y proporcionalidad) + 10–15 min diarios de atención.
- S3: verbal (sinónimos/analogías) + memoria corta (matrices 3×3).
- S4: mezcla cronometrada (bloques de 10 preguntas) + corrección de errores.
- S5: simulacros parciales (2–3/semana) + hojas de cálculo de seguimiento.
- S6: simulacros completos + repaso de “errores repetidos”.
🧩 Ejemplos prácticos (tipo)
→ Diferencias: +3, +3, +6, +9… (suma crece: 3, 3, 6, 9, 15) → 39.
→ Relación “contenedor”: CAJA.
→ Diferencia en la 3ª posición.
→ Este.
⚠️ Errores comunes
- Quedarte atascado en 1–2 preguntas difíciles (perderás muchas fáciles).
- Practicar sin cronómetro (llega el examen y falta tiempo).
- No registrar fallos recurrentes (se repiten y restan puntos).
- Descuidar el verbal (sube mucho con práctica dirigida).
- No mezclar áreas en las últimas semanas (baja la transferencia de ritmo).
🧰 Material y plantillas
- Hojas de series (10 preguntas en 10–12 min).
- Matrices de memoria 3×3 (visualiza 5–10 seg y reproduce).
- Listados de códigos para detección de errores (2–3 min por bloque).
- Plantilla de seguimiento (tiempo, aciertos, % y fallos tipo).
Fecha | Tipo | Preguntas | Tiempo | Aciertos | Fallos | % | Fallo típico 10/10 | Series | 30 | 25' | 23 | 7 | 77| Saltos irregulares (sumas crecientes)
🔗 Relacionado
❓ Preguntas frecuentes
- ¿Siempre hay psicotécnicos? Depende de la convocatoria. Entrénalos igualmente: mejoran velocidad para todo el test.
- ¿Cuánto debo practicar? 20–40 min diarios + 1–2 simulacros semanales en semanas finales.
- ¿Cómo mejoro rápido? Repite patrones (series típicas, códigos) y registra tus fallos para no tropezar dos veces.