Curso de Vigilante de Seguridad: requisitos, pruebas físicas y teóricas, temario, academias y salidas laborales
Guía completa para quienes desean obtener la habilitación de Vigilante de Seguridad en España: funciones, requisitos,
pruebas físicas y teóricas, temario oficial orientativo, curso y homologación, empleo, salarios y preguntas frecuentes. Incluye
enlaces a subpáginas temáticas para profundizar en cada apartado.
📌 Qué hace un vigilante de seguridad (funciones y ámbitos)
El vigilante de seguridad es un profesional habilitado para realizar tareas de protección en instalaciones y eventos del ámbito privado:
centros comerciales, polígonos industriales, hospitales, urbanizaciones, espectáculos, transporte de mercancías, etc. Sus funciones incluyen la
vigilancia y protección de bienes y personas, el control de accesos, la prevención de actos delictivos, la colaboración con las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando procede y la gestión básica de incidencias y emergencias.
| Ámbito | Ejemplos de servicio | Competencias clave |
|---|---|---|
| Retail / Centros comerciales | Control de accesos, CCTV, prevención de pérdidas | Observación, protocolos, trato con público |
| Hospitales / Servicios públicos | Rondas, acompañamientos, gestión de incidencias | Comunicación, autocontrol, primeros auxilios |
| Eventos / Espectáculos | Filas, aforos, objetos prohibidos | Trabajo en equipo, normativa, anticipación |
| Industria / Logística | Control de vehículos, rondas perimetrales | Orientación espacial, informes, prevención |
✅ Requisitos (resumen)
- Mayor de edad y aptitud psicofísica para la función.
- Titulación mínima orientativa: ESO o equivalente.
- Carecer de antecedentes penales y cumplir con las condiciones legales específicas para la habilitación.
- Formación en un centro homologado o certificado de profesionalidad correspondiente.
- Superar pruebas (teóricas y físicas) y trámites para la T.I.P. (Tarjeta de Identidad Profesional).
Los requisitos exactos, documentación y trámites se fijan en la normativa aplicable y bases vigentes.
Amplía en la subpágina: Requisitos para ser vigilante de seguridad
.
📚 Temario orientativo por áreas
Área Jurídica
- Normativa de seguridad privada
- Principios básicos del Derecho penal
- Protección de datos y derechos fundamentales
Área Técnico-Profesional
- Control de accesos, rondas, CCTV
- Medios técnicos, comunicaciones
- Gestión de incidencias e informes
Área Socio-Profesional
- Atención al público y trato profesional
- Autocontrol, deontología y resolución de conflictos
- Trabajo en equipo y comunicación
Emergencias y Salud
- Primeros auxilios básicos
- Prevención y actuación ante incendios
- Planes de evacuación
El temario exacto depende del programa formativo y normativa vigente.
Amplía en la subpágina: Temario de Vigilante de Seguridad
🏋️♂️ Pruebas físicas (visión general)
- Resistencia y velocidad (carreras cronometradas).
- Agilidad (circuitos y cambios de dirección).
- Fuerza (ejercicios orientativos como flexiones/suspensión, según bases).
Las pruebas y baremos varían según bases publicadas.
Consulta detalles, preparación y recomendaciones en la subpágina: Pruebas físicas de vigilante
.
📝 Examen teórico y convocatorias
- Prueba tipo test sobre el temario impartido.
- Convocatorias periódicas: consulta bases y calendario oficiales.
- Calificación: criterios de apto y notas de corte según bases vigentes.
Más información en: Examen teórico y convocatorias
💼 Contratos, jornadas y condiciones laborales
- Condiciones sujetas al Convenio Estatal de Seguridad Privada y acuerdos aplicables.
- Turnos habituales: rotativos, nocturnos, fines de semana y festivos según servicio.
- Pluses: nocturnidad, festividad, peligrosidad (según puesto y convenio).
Amplía detalles, ejemplos de cuadrantes y derechos laborales en: Contratos y jornadas
.
💶 Sueldo y pluses (orientativo)
| Concepto | Descripción | Observaciones |
|---|---|---|
| Salario base | Según convenio vigente | Actualiza con tablas oficiales del año en curso |
| Pluses | Nocturnidad, festivos, peligrosidad, radios | Dependen del puesto y calendario |
| Variables | Horas extra / complementos | Autorización y límites legales |
Consulta ejemplos y simulaciones en: Sueldo de vigilante de seguridad
.
🎓 Curso y academias homologadas
- Formación en centros homologados o mediante certificados de profesionalidad adecuados.
- Incluye contenidos teóricos y preparación de pruebas físicas.
- Precio, duración y modalidad (presencial/online) varían por centro.
Cómo elegir centro, documentación, convalidaciones y pasos: Curso y academias
📅 Plan de estudio (8–12 semanas)
- Semanas 1–2: lectura del temario + esquemas (todas las áreas).
- Semanas 3–4: tests diarios (30–50 preguntas) + repaso de errores.
- Semanas 5–6: simulacros cronometrados + preparación física básica.
- Semanas 7–8: vueltas rápidas al temario + flashcards.
- Semanas 9–10: simulacros 2–3/semana + perfeccionar técnica física.
- Semanas 11–12: repaso intensivo + simulacros finales.
⚠️ Errores comunes (evítalos)
- Estudiar sin practicar tests desde el inicio.
- Dejar la preparación física para el final.
- No leer con atención las bases de cada convocatoria.
- No preparar con tiempo la documentación para la habilitación.
🔗 Enlaces útiles
Relacionado:
❓ Preguntas frecuentes (resumen)
- ¿Cuánto dura el curso? Depende del centro y modalidad; verifica el programa y carga lectiva.
- ¿Hay límite de edad? Se exige ser mayor de edad y cumplir las condiciones psicofísicas; revisa bases vigentes.
- ¿Cómo se renueva la habilitación? Revisa las obligaciones de formación/perfeccionamiento establecidas.
Consulta la sección completa en: Preguntas frecuentes de Vigilante de Seguridad