Carretillero (UNE): curso teórico-práctico con alta empleabilidad
Obtén el certificado de carretillero/a según la norma UNE aplicable a carretillas de manutención, con
formación teórica y práctica en seguridad, manejo y mantenimiento. Muy demandado en logística, almacén, industria y retail.
¿Qué es y para quién está pensado?
El curso de carretillero/a acredita que conoces las medidas de seguridad y el manejo correcto de equipos de manutención.
Es ideal para almacén, logística, producción, distribución y grandes superficies. Suele incluir formación para
carretilla frontal, retráctil, apilador y transpaleta eléctrica.
Norma UNE y tipos de carretilla
- Formación adaptada a la norma UNE de operadores de carretillas de manutención (teoría + práctica).
- Carretilla frontal: la más común para carga/descarga de palets.
- Retráctil: pasillos estrechos y altura en estanterías.
- Apilador / Transpaleta eléctrica: movimientos internos y preparación de pedidos.
- Seguridad: estabilidad, centro de gravedad, triángulo de estabilidad, señales y EPI.
Contenido del curso (resumen)
Teoría
- Normativa básica de PRL y responsabilidades.
- Tipos de equipos y componentes.
- Riesgos: vuelco, atrapamientos, colisiones.
- Carga segura: capacidad nominal, diagrama de cargas, paletizado.
- Circulación y señalización en almacén.
- Baterías, combustibles y mantenimiento preventivo.
Práctica
- Inspección previa del equipo (checklist).
- Maniobras básicas y pasillos estrechos.
- Carga/descarga y estanterías a altura.
- Rampas, giros y paletización correcta.
- Estacionamiento seguro y fin de turno.
Prácticas obligatorias
La práctica real es imprescindible: el centro debe disponer de carretillas operativas, circuito seguro,
formador cualificado y registro de asistencia/superación. Pide siempre tiempo de prácticas por alumno.
Validez, renovación y caducidad
- El certificado no tiene una caducidad legal única, pero las empresas suelen renovar cada 3–5 años o al cambiar de equipo/puesto.
- Se recomienda reciclaje periódico (accidentes, cambios de proceso o instalación → formación de actualización).
Requisitos de acceso
- Mayor de 18 años.
- DNI/NIE y, en su caso, permiso de trabajo.
- Apto médico recomendado por prevención (según empresa/puesto).
- Se valora experiencia previa en almacén o PRL básica (no imprescindible).
Cómo elegir un buen centro
- Formación teórico-práctica según norma UNE, con prácticas reales.
- Formadores acreditados y equipos en buen estado.
- Horas totales y prácticas por alumno claramente indicadas.
- Certificado con detalle (equipos, horas, fecha) + registro de formación.
- Opción de bolsa de empleo o conexión con ETT/empresas logísticas.
Salidas laborales y niveles salariales
Con este certificado puedes optar a puestos de mozo/a de almacén carretillero/a, preparador/a de pedidos, recepcionista/expediciones y
operario/a de logística. La retribución varía según provincia, convenio y turnos; mejorarás tus opciones combinándolo con:
- PRL 20h (construcción/metal u otra según sector).
- Manipulador/a de alimentos (si trabajas con alimentación).
- Ofimática/Excel (para trazabilidad, inventarios y reportes).
Plan rápido de 2–4 semanas
- Semana 1: teoría de seguridad, estabilidad y señalización + vídeos demostrativos.
- Semana 2: prácticas con formador (maniobras, pasillos, estanterías, rampas).
- Semana 3 (opcional): PRL 20h o manipulador de alimentos.
- Semana 4 (opcional): Excel básico para almacén (inventarios/pedidos).
Cursos recomendados
Carretillero (UNE) con prácticas
Incluye teoría + circuito real con carretilla frontal y retráctil.
PRL 20h (complementaria)
Refuerza tu perfil de almacén y acceso a obra/industria.
Preguntas frecuentes
- ¿Vale un curso 100% online? No es suficiente: la práctica presencial es necesaria para acreditar manejo seguro.
- ¿Caduca el carnet? Las empresas suelen pedir reciclaje cada 3–5 años o al cambiar de equipo/puesto.
- ¿Puedo trabajar sin experiencia previa? Sí; empieza con preparación de pedidos y turnos con supervisión. La práctica del curso ayuda mucho.
- ¿Sirve para todas las carretillas? El certificado debe especificar los equipos (frontal, retráctil, apilador, transpaleta). Si cambias de equipo, actualiza la formación.