FP Sanidad: Laboratorio, Imagen y Farmacia — guía completa

🩺 FP Sanidad: Laboratorio, Imagen y Farmacia — guía completa

Todo lo que necesitas para estudiar FP de Sanidad: requisitos de acceso, módulos, duración, FCT, salidas profesionales, salarios orientativos, convalidaciones y pasarelas. Incluye los tres itinerarios más demandados: Laboratorio Clínico y Biomédico, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Farmacia y Parafarmacia.



Qué es la FP de Sanidad y a quién va dirigido

La FP de Sanidad forma técnicos cualificados para laboratorios clínicos, servicios de radiodiagnóstico y oficinas de farmacia. Es ideal para personas con vocación sanitaria que buscan formación práctica, inserción laboral rápida y opciones de crecimiento hacia grados superiores o universidad.

Itinerarios principales

Laboratorio Clínico y Biomédico

Grado Superior. Análisis de muestras, microbiología, hematología, biología molecular y control de calidad.

  • Entornos: hospitales, laboratorios privados, centros de I+D.
  • Perfil: atención al detalle, protocolo y bioseguridad.

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Grado Superior. Radiología, TAC, RM, medicina nuclear y protección radiológica.

  • Entornos: radiodiagnóstico hospitalario, clínicas, centros especializados.
  • Perfil: trato paciente-equipo, precisión técnica, seguridad radiológica.

Farmacia y Parafarmacia

Grado Medio. Dispensación, formulación magistral, parafarmacia y atención al público.

  • Entornos: oficinas de farmacia, parafarmacias, almacenes, cosmética.
  • Perfil: orientación al cliente, comunicación y orden documental.

Acceso y requisitos

Grado Medio (Farmacia)

  • ESO o equivalente. Alternativa: prueba de acceso a grado medio.
  • Se valora biología/química y competencias digitales básicas.

Grado Superior (Laboratorio, Imagen)

  • Bachillerato o título de técnico de grado medio.
  • Alternativas: prueba de acceso a grado superior o acceso universitario.
  • Se valora base científico-técnica y manejo de instrumentación.

Modalidades, duración y metodología

  • Modalidad presencial, semipresencial u online según centro (las prácticas y talleres son presenciales).
  • Duración habitual: 2 cursos académicos (2000 horas aprox.) con FCT incluida.
  • Metodología basada en talleres, simulación clínica, prácticas de laboratorio y rotaciones en empresas/centros sanitarios.

Módulos por itinerario (resumen)

Laboratorio Clínico y Biomédico (GS)

  • Gestión de muestras y biobancos
  • Hematología y hemostasia
  • Bioquímica clínica
  • Microbiología y parasitología
  • Inmunología
  • Técnicas de biología molecular
  • Ensayos y control de calidad
  • Prevención de riesgos y bioseguridad
  • FCT y proyecto

Imagen p. Diagnóstico y Medicina Nuclear (GS)

  • Atención al paciente y técnicas de exploración
  • Fundamentos de radiología
  • TAC y resonancia magnética
  • Medicina nuclear y radiotrazadores
  • Radioprotección y dosimetría
  • Procesado y gestión de imagen
  • Calidad y mantenimiento básico
  • FCT y proyecto

Farmacia y Parafarmacia (GM)

  • Oficina de farmacia y gestión
  • Dispensación de productos farmacéuticos
  • Formulación magistral
  • Parafarmacia: higiene, dermo, infantil, fitoterapia
  • Anatomofisiología básica aplicada
  • Promoción de la salud y consejo al usuario
  • Logística, almacén y documentación
  • FCT

Prácticas FCT y empleo

La Formación en Centros de Trabajo suele oscilar entre 300 y 400 horas, con convenios en hospitales públicos/privados, clínicas de radiodiagnóstico, laboratorios y oficinas de farmacia. Muchas contrataciones se cierran tras la FCT.

  • Laboratorio: servicios de análisis clínicos, microbiología, bancos de sangre, laboratorios privados e I+D biomédica.
  • Imagen: radiología general, TAC, RM, medicina nuclear y cribados.
  • Farmacia: oficina, parafarmacia, distribución y almacenes mayoristas.

Salidas profesionales y salarios orientativos

Itinerario Puestos habituales Rango orientativo
Laboratorio Técnico de laboratorio, técnico de microbiología, técnico de hemo/bioquímica 18.000–26.000 € brutos/año según centro y experiencia
Imagen Técnico en radiodiagnóstico, operador TAC/RM, técnico de medicina nuclear 20.000–30.000 € brutos/año, pluses por turnos/guardias
Farmacia Técnico de farmacia, técnico de parafarmacia, almacén farmacéutico 16.000–22.000 € brutos/año, variable por objetivos/ventas

Cifras de referencia orientativas. Pueden variar por comunidad autónoma, convenio, turnicidad y experiencia.

Convalidaciones, pasarelas y crecimiento

  • De GM a GS: Farmacia puede dar acceso a GS mediante prueba o nota media.
  • Entre GS: Laboratorio e Imagen comparten módulos transversales convalidables (calidad, PRL, empresa).
  • Universidad: con un GS puedes solicitar acceso a grados afines (Biomedicina, Biotecnología, Enfermería, Radiología, etc.) convalidando créditos según centro.
  • Certificaciones extra: radioprotección, control de calidad, manipulación de citostáticos, buenas prácticas de laboratorio.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo estudiar online? Parte teórica puede ser online/semipresencial, pero talleres y FCT son presenciales.
  • ¿Se necesitan vacunas/revisiones? Algunos centros exigen calendario vacunal y aptitud médica para prácticas.
  • ¿Hay límites por radiación en Imagen? Sí, se sigue normativa de protección radiológica y dosimetría personal.
  • ¿Puedo trabajar mientras estudio? Sí, el formato semipresencial y turnos de tarde/noche lo facilitan en algunos centros.
  • ¿Convalidan si ya trabajé en el sector? Se puede reconocer experiencia laboral relacionada según normativa del centro/comunidad.

También te puede interesar: