FP vs Máster: ¿qué elegir según tus objetivos y experiencia?
¿Te conviene una Formación Profesional (FP) o un Máster? Depende de tu punto de partida, la rapidez
con la que quieras trabajar, si necesitas prácticas, homologación o buscas un salto a puestos cualificados y de
dirección. En esta guía lo comparamos para ayudarte a decidir con seguridad.
Resumen rápido
Diferencias clave entre FP y Máster
- Objetivo: la FP forma para desempeñar profesiones técnicas; el Máster profundiza/gestiona en un área (marketing, data, RRHH, logística…).
- Requisitos de acceso: la FP (GM/GD) parte de ESO/Bachillerato; el Máster suele requerir grado universitario (o experiencia en títulos propios/Executive).
- Duración: FP 1–2 años (con prácticas); Máster 9–18 meses (intensivos 6–9 meses).
- Prácticas: en FP son troncales; en Máster dependen del centro (muy recomendables).
- Oficialidad: FP es reglada; en Máster, distingue oficial (ANECA) vs propio (orientado a empleabilidad).
- Empleabilidad: FP = inserción rápida a puestos técnicos; Máster = salto/cambio a puestos cualificados o de gestión.
Tabla comparativa: FP vs Máster
| Aspecto | FP (GM/GD) | Máster |
|---|---|---|
| Objetivo | Inserción técnica y práctica | Especialización y gestión |
| Acceso | ESO/Bachillerato (según ciclo) | Grado o experiencia (propio/Executive) |
| Duración | 1–2 años (FCT/prácticas) | 9–18 meses (intensivos 6–9) |
| Prácticas | Obligatorias | Depende del centro (muy recomendables) |
| Titulación | Oficial (reglada) | Oficial (ANECA) o Propio (empleabilidad) |
| Salidas | Técnico/a, soporte, operativa | Especialista/gestión, coordinación, mando intermedio |
¿Cuándo elegir FP y cuándo elegir Máster?
Elige FP si…
- Quieres trabajar rápido con prácticas desde el ciclo.
- Buscas profesión técnica con inserción sólida (sanidad, informática, industria, logística…).
- No tienes grado universitario o prefieres una vía más práctica y económica.
Elige Máster si…
- Buscas especializarte o ascender a puestos cualificados/gestión.
- Quieres cambiar de área (marketing, data, RRHH, logística) con proyectos reales y networking.
- Necesitas un título oficial (acceso a doctorado/oposiciones específicas) o valoras la red alumni.
Online, híbrido o presencial
- Online: flexibilidad máxima, ideal si trabajas. Asegúrate de tener mentorías, proyectos y tutoría activa.
- Híbrido: equilibrio: clases puntuales, talleres, exámenes o prácticas presenciales.
- Presencial: ritmo alto, networking directo y acceso a laboratorios/talleres (clave en FP sanitaria/industrial).
Oficialidad, homologación y validez
- FP: títulos oficiales de grado medio/superior con validez en toda España y reconocimiento europeo.
- Máster oficial: verificado por ANECA; acceso a doctorado y útil para oposiciones que lo exigen.
- Máster propio: título universitario/escuela orientado a práctica y empleabilidad. Revisa claustro, proyectos y bolsa.
Prácticas, bolsa de empleo y proyectos
- En FP las prácticas (FCT) son obligatorias y una puerta directa a la inserción.
- En Máster busca prácticas curriculares/extracurriculares y proyectos con empresas.
- Pregunta por bolsa activa, % de inserción, acuerdos y orientación laboral.
Coste, financiación y becas
- FP: público/concertado (coste bajo) o privado (más elevado, con más horarios/recursos).
- Máster: amplio rango de precios; compara cuotas sin interés, becas por desempleo/excelencia y ayudas públicas.
- Valora el retorno: prácticas, red, mejora salarial/rol y tiempo hasta el primer empleo.