Inglés laboral (B1–B2)

Inglés laboral (B1–B2): comunica en el trabajo con seguridad

Esta guía práctica de inglés para el trabajo está pensada para quienes quieren alcanzar o consolidar un nivel B1–B2.
Aquí aprenderás expresiones reales para emails, llamadas, reuniones, ventas y entrevistas. Incluye ejemplos, plantillas, glosarios por sector, certificaciones recomendadas y un plan intensivo de 8–12 semanas.



Objetivos y niveles (B1–B2)

  • B1: responder emails básicos, llamadas breves, reuniones pequeñas.
  • B2: negociar, redactar informes, participar en reuniones internacionales.
  • Meta: comunicar con seguridad en inglés laboral, sin bloqueos ni dudas frecuentes.

Situaciones laborales comunes

  • Email: “Please find attached…”, “Could you confirm…?”
  • Reuniones: “Shall we move on to…?”, “From my perspective…”
  • Teléfono: “Let me put you on hold…”, “Could you walk me through the issue?”
  • Ventas: “We can offer a discount…”, “Shall we proceed with the proposal?”

Plantillas rápidas de email

Subject: Following up on {{topic}}

Hi {{Name}},

I’m following up on {{topic}}. Could you please share an update?

Best regards,
{{Your Name}}

Mini-glosario por sector

  • Administración: invoice, receipt, tax return.
  • Logística: picking, shipment, pallet, stockout.
  • Ventas: lead, quote, refund, complaint, warranty.

Certificaciones recomendadas

  • Cambridge B1 Preliminary (PET) y B2 First (FCE).
  • IELTS General/Academic: 4.5–6.5 puntos equivale a B1–B2.
  • LanguageCert o Trinity: opciones rápidas y flexibles.

Plan intensivo de 8–12 semanas

  1. Semanas 1–2: repaso gramática básica + emails modelo.
  2. Semanas 3–4: vocabulario sectorial + llamadas simuladas.
  3. Semanas 5–8: reuniones y presentaciones con feedback.
  4. Semanas 9–12: preparación de certificación Cambridge/IELTS.

Entrevistas en inglés: preguntas típicas

  • Tell me about yourself → perfil + experiencia + motivación.
  • Strengths/weaknesses → una fortaleza útil + debilidad con plan de mejora.
  • Why do you want to work here? → referencia a empresa/sector.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué nivel piden las empresas? Normalmente B2, aunque muchas aceptan B1 si demuestras fluidez práctica.
  • ¿Sirve un curso online? Sí, si incluye prácticas orales y material laboral real (emails, llamadas, entrevistas).
  • ¿Qué examen me conviene? Cambridge si buscas oficialidad en España; IELTS si te planteas movilidad internacional.