Pruebas físicas Policía Nacional

Pruebas físicas Policía Nacional: marcas, entreno y plan 8 semanas

Guía práctica para preparar las pruebas físicas de la Policía Nacional (Escala Básica): tipología habitual,
cómo entrenarlas, plan de 8 semanas, técnica y errores comunes. Las pruebas y marcas exactas pueden variar;
revisa siempre las bases oficiales del año en curso.



🏃 Pruebas físicas (tipología orientativa)

Consulta las bases. De forma orientativa, suelen incluir:

Circuito de agilidad

Recorrido con cambios de dirección, vallas/balizas y giros. Se evalúan coordinación, velocidad y técnica.

  • Trabajo de apoyos cortos y giros en “X”.
  • Pases de valla con centro de gravedad bajo.

Fuerza de tren superior

Dominadas/flexiones/abdominales (según bases y sexo). Se valora técnica estricta y rango de movimiento.

  • Dominadas: escápula activa, core firme.
  • Flexiones: línea cabeza-caderas-pies.

Resistencia (pista)

Carrera continua en pista (p. ej., 1.000–2.000 m) o prueba equivalente. Se mide capacidad aeróbica.

  • Series fraccionadas + tiradas Z2–Z3.
  • Trabajo de técnica de carrera.

*Las pruebas concretas, tiempos/marcas y orden pueden cambiar. Verifica tu convocatoria.

⚙️ Técnica y consejos por prueba

Circuito de agilidad

  • Trazadas cortas: prioriza líneas rectas y giros con apoyo exterior firme.
  • Mirada: anticipa el siguiente obstáculo; evita mirar al suelo.
  • Entrenamiento: repite el circuito a baja velocidad → media → crono.

Fuerza (dominadas/flexiones/abdominales)

  • Dominadas: agarre ligeramente más ancho que hombros; activa escápulas (depresión) antes de tirar.
  • Flexiones: bloquea core y glúteo; pecho a la marca, codos a ~45º.
  • Abdomen: evita tirar de cuello; respira y controla excéntrico.

Resistencia (pista)

  • Ritmo: usa negative split (segunda mitad más rápida).
  • Técnica: zancada económica, cadencia 170–180 rpm aprox.
  • Series: combina 200–400–800 m según tu nivel.

📅 Plan de 8 semanas (orientativo)

3–4 sesiones/semana. Ajusta cargas a tu nivel. Deja al menos 48h entre fuerza y test de circuito/resistencia exigentes.

Sem Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 (opcional)
1 Técnica circuito + 6×20m cambios de dirección Fuerza tren sup. (dominadas/remo; flexiones) + core Resistencia: 4×400m (R2′) + 15′ Z2 Movilidad + técnica carrera + abdomen
2 Circuito a media velocidad + 3 cronos Fuerza (superseries empuje/tirón) + core Resistencia: 6×200m (R90») + 10′ Z2 Técnica vallas/giros + movilidad
3 Circuito completo (4–5 intentos) + videoanálisis Fuerza (dominadas asistidas/peso) + flexiones lastre Resistencia: 3×800m (R3′) + 10′ Z2 Técnica + core y hombro
4 Test circuito (crono) + ajustes de trazadas Fuerza (test repeticiones estrictas) + core Resistencia: 5×400m (R2′) + 12′ Z2 Descarga activa + movilidad
5 Circuito + salidas/entradas a obstáculo Fuerza (dominadas estrictas/tempo) + flexiones Resistencia: 2×1000m (R4′) o 1 test Técnica carrera + core
6 Circuito cronometrado (4–6 intentos) Fuerza (series submáximas) + abdomen Resistencia: 8×200m (R75») + 10′ Z2 Descarga activa + movilidad
7 Simulación orden real de pruebas Fuerza (ensayo con juez/compañero) Resistencia: 1 test ritmo objetivo Movilidad + técnica suave
8 Taper: 2–3 intentos de circuito (submáximo) Fuerza ligera + activación Rodaje 15–20′ Z2 + 4 progresivos Descanso activo y sueño óptimo

🔥 Calentamiento tipo y prevención de lesiones

  • Movilidad dinámica (5–7′): tobillos, cadera, hombros, columna torácica.
  • Activación (5–7′): skipping suave, desplazamientos laterales, saltos livianos.
  • Específico (5–8′): técnica de carrera, 2–3 progresivos, 1–2 pasadas suaves al circuito.
  • Prevención: trabajo de core, glúteo medio, manguito rotador y gemelos/soleo.
  • Recuperación: 6–10′ de vuelta a la calma, hidratación, estiramientos suaves.

⚠️ Errores comunes a evitar

  • Entrenar solo resistencia y dejar circuito y fuerza para el final.
  • Hacer dominadas/flexiones con mala técnica (no válidas el día del examen).
  • No cronometrar entrenamientos ni simular el orden real de pruebas.
  • Falta de descanso y nutrición: baja el rendimiento y sube el riesgo de lesión.
  • Ignorar cambios de bases (requisitos, marcas, protocolos).

🔗 Relacionado