
Así funciona el nuevo permiso retribuido de 5 días
El 3 de junio de 2023, el Gobierno de España aprobó una nueva normativa que introduce un importante cambio para la conciliación laboral y familiar: un permiso retribuido de cinco días para aquellos trabajadores que deban cuidar a un familiar o conviviente que haya sido hospitalizado o se encuentre en una situación de enfermedad grave. Esta medida, que se enmarca dentro de la Ley aprobada en ese mismo mes, responde a la necesidad de fortalecer los derechos de los trabajadores y mejorar la compatibilidad entre su vida laboral y sus responsabilidades familiares.
¿Qué contempla exactamente el nuevo permiso de 5 días?
La reforma, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, amplía significativamente las condiciones de permisos para los trabajadores con familiares o convivientes a su cargo. Anteriormente, el Estatuto de los Trabajadores solo contemplaba una licencia remunerada de dos días por hospitalización de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Con la nueva ley, este plazo se amplía a cinco días, abriendo la posibilidad de que los empleados se ausenten de su trabajo para atender situaciones de hospitalización, enfermedades graves o intervenciones quirúrgicas que requieran reposo domiciliario.
La modificación también cubre casos de accidente o situaciones que requieran cuidados intensivos, lo que permite a los trabajadores tomar tiempo libre sin perder su salario para poder estar junto a sus seres queridos durante momentos de vulnerabilidad médica. Este cambio responde a una directiva europea (2019/1158) sobre la conciliación de la vida laboral y familiar, y refuerza la legislación española para adaptarse a las nuevas exigencias de la sociedad.
¿Quiénes pueden acogerse a este permiso de 5 días?
El permiso retribuido es aplicable a todos los trabajadores, independientemente de lo que disponga el convenio colectivo de cada empresa. Es decir, este derecho es parte del texto modificado del Estatuto de los Trabajadores, lo que lo convierte en una norma superior que prevalece sobre cualquier acuerdo sectorial o empresarial. Esto garantiza que cualquier empleado que se vea en la necesidad de cuidar a un familiar o conviviente podrá hacer uso de este permiso retribuido, incluso si su empresa no lo menciona explícitamente en su normativa interna.
¿Cuáles son las condiciones para solicitar el permiso?
Este permiso está destinado a situaciones de hospitalización, accidente o enfermedad grave de un familiar directo o conviviente. El trabajador podrá solicitar el permiso cuando se produzcan estas circunstancias, siempre y cuando pueda demostrar que la situación requiere su presencia para la atención del familiar. La ley no establece un requisito de cotización específico, lo que significa que cualquier trabajador tiene derecho a solicitar este permiso retribuido, sin importar su tiempo de antigüedad en la empresa.
¿Cómo se cuentan los días del permiso? ¿Laborables o naturales?
Una de las preguntas más comunes respecto a este nuevo permiso retribuido es cómo se deben contar los cinco días de ausencia. Según la normativa, estos días deben considerarse como días laborables, es decir, solo se incluyen aquellos días en los que la empresa tenga actividad, ya sea de lunes a viernes o según los turnos establecidos en el convenio colectivo de cada sector. Si, por ejemplo, el permiso comienza un jueves y la empresa no trabaja los fines de semana, el permiso terminará el martes siguiente.
Además, en caso de que el hecho causante del permiso, como el ingreso hospitalario, ocurra en un día festivo o no laborable, el cómputo de los cinco días de permiso comenzará al día siguiente de ese evento, es decir, en el primer día laborable disponible.
¿Es obligatorio disfrutar de este permiso desde el primer día del ingreso?
No es necesario que el trabajador utilice el permiso desde el mismo día en que se produce la hospitalización o el evento que da derecho al permiso. Aunque la normativa establece que el permiso debe ser solicitado a partir del primer día laborable tras el hecho causante, el trabajador puede elegir cuándo iniciar el periodo de descanso, siempre que sea dentro del plazo de la hospitalización o el tratamiento requerido.
¿Qué pasa si la hospitalización dura más de cinco días?
En caso de que la hospitalización o tratamiento se extienda más allá de los cinco días establecidos por el permiso, no es obligatorio que el trabajador utilice el permiso de manera continua. Según lo señalado por el sindicato USO, el empleado tiene la posibilidad de elegir los días más críticos para ausentarse del trabajo, siempre que no haya una estipulación diferente en el convenio colectivo de la empresa.
Sentencia que aclara cómo contar los días
Recientemente, la Audiencia Nacional dictó una sentencia que resuelve una de las grandes dudas sobre el nuevo permiso retribuido: cómo se deben contar los días. La Sala de lo Social determinó que los cinco días por hospitalización deben considerarse días hábiles, y no naturales, lo que significa que no se incluirán los fines de semana o festivos, a menos que se haya acordado lo contrario en el convenio colectivo del sector.
Conclusión
El nuevo permiso retribuido de cinco días por hospitalización de un familiar supone una mejora significativa en los derechos laborales de los trabajadores en España, permitiendo una mayor conciliación entre la vida personal y profesional. Es importante que tanto empleadores como empleados conozcan los detalles de esta nueva legislación para garantizar que se cumpla correctamente, y que los trabajadores puedan disfrutar de este derecho sin complicaciones.