¿Cuándo puedes pedir una reducción de jornada? Estas son las situaciones en las que la ley te respalda

En España, el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho a solicitar una reducción de jornada laboral por razones justificadas, especialmente vinculadas a la conciliación de la vida personal y profesional. Aunque esta medida suele implicar una reducción proporcional del salario, protege el puesto de trabajo y está respaldada legalmente.

Motivos por los que puedes solicitar una reducción de jornada

La legislación contempla una serie de situaciones específicas en las que el trabajador tiene pleno respaldo legal para pedir una jornada más corta. Entre las más comunes se encuentran:

  • Cuidado de hijos menores de 12 años.

  • Atención a hijos con enfermedades graves o que requieran hospitalización prolongada.

  • Cuidado de familiares que no puedan valerse por sí mismos.

  • Víctimas de violencia de género, violencia sexual o terrorismo, quienes tienen derecho a adaptar su jornada para garantizar su protección y recuperación.

Reducciones por acuerdo con la empresa

Más allá de los casos regulados por ley, también existen situaciones donde puede solicitarse una reducción de jornada mediante acuerdo con la empresa, aunque no estén expresamente contempladas en el Estatuto. Algunos ejemplos son:

  • Estudios oficiales.

  • Motivos personales o familiares no cubiertos por la norma.

  • Problemas de salud del propio trabajador.

En estos casos, es fundamental negociar con la empresa y dejar constancia por escrito de cualquier cambio en las condiciones laborales.

¿Cómo se solicita?

El proceso es sencillo, pero conviene hacerlo con cuidado. El trabajador debe comunicar su solicitud por escrito y con al menos 15 días de antelación, salvo que el convenio colectivo indique otro plazo. Es importante incluir:

  • Fecha de inicio.

  • Duración estimada de la reducción.

  • Propuesta de distribución horaria.

La empresa está obligada a responder, y si rechaza la solicitud sin justificación, el trabajador puede recurrir a los tribunales. Durante este periodo, la ley protege al trabajador contra el despido por ejercer este derecho.

¿Quién decide el nuevo horario?

Aunque la persona trabajadora puede proponer su nuevo horario, este debe adaptarse al funcionamiento habitual del puesto y tener en cuenta lo que diga el convenio colectivo. En algunos casos, será necesario negociar los detalles con la empresa para encontrar un equilibrio entre la conciliación familiar y la operatividad del negocio.

Un debate en evolución: la jornada de 37,5 horas

Mientras tanto, el Gobierno sigue negociando con sindicatos y empresarios para que, a partir de 2025, la jornada laboral ordinaria se reduzca a 37,5 horas semanales. Esta medida pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores, fomentar la productividad y favorecer la conciliación, pero aún está pendiente de aprobación definitiva en el Congreso.

Conclusión

Pedir una reducción de jornada no solo es un derecho, sino también una herramienta clave para cuidar tu bienestar y el de tu entorno. Si necesitas ajustar tu horario por motivos familiares, personales o de salud, infórmate bien, revisa tu convenio y plantea tu solicitud con claridad. La ley está de tu lado en muchos casos.

Ver ofertas en Empleoo.net